Temática Principal
Desafíos y tensiones entre el pensamiento latinoamericano y las prácticas comunicacionales contemporáneas.
EJES TEMÁTICOS

Ética, post verdad, desinformación; Migración, conflicto y paz; Género y comunicación; Medio ambiente; Niñez y adolescencia; Salud y comunicación.
-
NARRATIVAS DE COMUNICACIÓN ECOSOCIAL DESDE UNA MIRADA ECOFEMINISTA
Autora: Lara Espinar Medina -
PEDAGOGÍA QUEER: UNA APUESTA EDUCOMUNICATIVA PARA ABORDAR EL GÉNERO EN ENTORNOS DE APRENDIZAJE INFORMAL
Autor: Néstor David Polo Rojas -
LA LINTERNA CINE CLUB: ARTE Y CINE COMUNITARIO POR LOS DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA
Autora: Romy Jimena Durán Sandoval -
UNA APROXIMACIÓN DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
Autoras: Daniela Estefanía Naranjo Guiracocha, Catalina González-Cabrera -
INVERTIR EN PROCESOS EDUCOMUNICACIONALES EN LA NIÑEZ REDUCE GOLPES, GRITOS Y VIOLACIONES
Autor: Edgar Dávila Navarro -
COMUNICACIÓN Y SALUD: PUBLIC ENGAGEMENT COMO EJE DEL PROYECTO SEDHI
Autora: Patricia Elizabeth Hidalgo Albuja -
EXPERIENCIA DOCENTE: LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL. GENERACIÓN DE CONTRANARRATIVAS Y NARRATIVAS ALTERNATIVAS CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS. EJEMPLO: DERECHOS DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
Autora: Grace Irene Merino Jaramillo -
MATERNIDAD ADOLESCENTE Y RESPUESTA INSTITUCIONAL EN LA COMUNICACIÓN PÚBLICA
Autoras: Flor Micaela Ramírez Leyva, Edith Molina Carmona -
DESENTRAÑANDO LA CONVERSACIÓN EN TWITTER: EL CASO BELÉN BERNAL EN ANÁLISIS
Autora: Melanie Micaela Flores Bravo

Comunicación comunitaria, popular, alternativa, ciudadana; Medios de comunicación emergentes; la era de la información: cultura y economía.

Desafíos de las políticas públicas de comunicación; Perspectivas de la comunicación política en relación con el pensamiento de comunicación latinoamericano; derechos a la comunicación en el mundo en línea; Construcción de nuevos modelos narrativos.

Impacto social de la inteligencia artificial de la comunicación digital; Medios de comunicación masivos frente a las redes sociales. El mundo vigilado.
-
LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA
Autores: Erika Lucia González Carrión, Hever Sánchez Martínez, César Teodomiro Sandoya Valdivieso -
EL PODCAST COMO RECONSTRUCTOR DE LA MEMORIA: EPISODIOS DEL DIARIO DE SOPHIA TKALEC
Autora: Ivana Kalmar Cardozo -
INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN LA FORMACIÓN DE COMUNICADORES EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA
Autores: César Guarniz, Julio César Mateus -
ESTRATEGIAS ELECTORALES. CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN EL BALOTAJE PRESIDENCIAL DE ECUADOR 2021
Autores: Ana Cristina Benavides Morales, Karen Johanna Álvarez Cachignia -
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI
Autores: Nadia Elizabeth Rodríguez Castillo, Noemi Katiuska Salinas Parra, Karla Melissa Ruiz Quezada -
ESTUDIO SOBRE SEGURIDAD DIGITAL EN JÓVENES SALVADOREÑOS
Autores: Karla Ramos -
IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS REDES SOCIALES DIGITALES
Autores: Carlos Alberto Martínez Bonilla, Pamela Armas Freire -
INTERACTIVIDAD DISCURSIVA EN CUBADEBATE: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA REALIDAD SOCIAL
Autores: Linnet Molina Rodríguez, Mónica Lugones Muro, Madeleyne Bermúdez Sánchez -
REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN INSTAGRAM: ESTUDIO DE CASO DE LAS CELEBRITY INFLUENCERS ECUATORIANAS
Autores: Ana Larrea Ayala, Paola Mantilla Salgado, Fabricio Rosero Vaca

Investigación acerca del estado del arte de la educación en comunicación en AL; Retos de la formación académica de los comunicadores vs. los nuevos escenarios laborales post pandémicos.

Exploración de las formas en que los medios de comunicación y la cultura influyen en la sociedad y la política. El papel del arte y la cultura en la construcción de identidades colectivas y en la formación de comunidades. Comunicación y ciudad.

La importancia del periodismo y los medios en la lucha contra la desinformación. La necesidad de adoptar medidas concretas para fomentar la transparencia, la ética y la responsabilidad en la gestión de la información en la era digital.

Cómo las imágenes y las visualidades influyen en la construcción de la realidad social y cultural. El papel de la imagen en la construcción de identidades, en la creación de narrativas visuales y en la representación de la diversidad cultural.

Mecanismos de comunicación que aportan a una producción sustentable en las áreas productivas rurales y promueven la protección y cuidado de las áreas de conservación de la naturaleza. Además, se analizará las redes de comunicación rural de la Región, así como sus experiencias.